CREDITOS+CREDITOS+CREDITOS+CREDITOS+CREDITOS+CREDITOS

Créditos

Latido afro - Capurro, Pocitos, Ciudad Vieja y Cordón É uma iniciativa que surgiu no âmbito das comemorações e comemoração dos 300 anos de Montevidéu pela División Desarrollo Municipal y Participación, em conjunto com a Secretaria de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes e o Archivo Sociedades en Movimiento.
Créditos por Desarrollo Municipal y Participación. Dir. Federico Graña, Jeaninne Vera, Miguel Pereira,  Leonardo Fossatti, Ximena Caporale, Rodrigo Mesa, Natalia Diaz, Mónica Gallulo, Elizabeth Villalba, y Magdalena Gutiérrez.
Créditos por SEERPM: Leticia Rodríguez Taborda, Adriana Arrascaeta, Dir. Noelia Ojeda (I).
Crédito especial y agradecimiento a: Beatriz Ramírez.
Créditos por Archivo Sociedades en Movimiento: Dr. Diego Sempol, Mag. Maite Diaz y Mag. Diego Grauer.
Locução pela IM: María Fernanda Rodriguez.
Latido Afro - Sur y Palermo, é concretizada junto com a División Turismo de Intendencia de Montevideo com o apoio da Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes.


Produção e coordenação: SÚBITO RED.DESARROLLOS (Montevideo).
Direção de projeto: jGarin.
Documentação e produção executiva: Yamandú Sabini.
Produção audiovisual complementar: Sebastián Pérez.
Design e programação: Nicolás Restelli (Metamorf).

Tradução e interpretação para a Língua de Sinais Espanhol - Uruguai:

Cooperativa Mirada.
Intérpretes: Antonella de Luca, Natalia Olivera, Natalia Medina.
Video: Gustavo González.

FONTES DOCUMENTAIS

Arquivos pessoais de moradores dos bairros:
UFAMA al Sur: Claudia de los Santos.
Ex-Conventillo Medio Mundo: Archivo Flia. Silva, Olguita Celestino, Óscar Sánchez.
Peatonal del Candombe: Florencia Gularte, Flia. Silva.
Cuareim 1080: Mathias Silva, Flia. Silva.
Casa de la Cultura Afrouruguaya: acervo propio.
La Calenda: Fernando «Lobo» Núñez.
ACSUN: acervo propio.
Ansina-Reus al Sur: Giselle Antoniello, Yamila Oviedo.
Africanía: Tomás Olivera Chirimini, acervo propio.
Plaza Pedro Ferreira: Pedro Tabares.
Monumento a Iemanjá: Pai Casildo, Mãe Luz Correa.
Cordón, Conventillo Gaboto: Norma Silva, Ana María Da Rosa y Silvia Da Rosa.

Arquivos de TV:
Complejos: UFAMA al Sur, Reus al Sur. Javier Hayrabedián, TV Ciudad, 2019.
Mirá Montevideo: Entrevista al «Lobo» Núñez. TV Ciudad, 13 de diciembre 2021.
En el camino: Un artista de dos costas. Canal TN Argentina, 2017.
Concierto Joan Manuel Serrat en el Gran Rex. Canal Volver, Argentina, 2000.
Buen Día Uruguay: 100 años de la diva Martha Gularte. Canal 4, 7 de febrero de 2019.
Entrevista a Martha Gularte. Canal 5, sin datos del programa ni datación. Archivo proporcionado por Florencia Gularte.

Fotografias, mapas e outras imagens:
Centro de Fotografía de Montevideo (CDF). IMM: Jesús Cubella, Ferruccio Mussitelli, Florencio Nápoli, Carlos Contreras, Camaratres, Verónica Caballero, Ferruccio Mussitelli.
Intendencia Municipal de Montevideo (Website).
Libro Mediomundo. Sur, Conventillo y después. Milita Alfaro y José Cozzo. Medio y medio, 2008.
Héctor Devia, Álvaro Sanjurjo.
Archivo Tomás Olivera Chirimini por Archivo Sociedades en Movimiento y Laboratorio de Preservación Audiovisual del AGU, UDELAR.
Esclavitud y afrodescendientes en Uruguay. Una mirada desde la antropología. Roberto Bracco, José Lopez Mazz, Beatriz Orrego Rojas, Nicolás Batalla, Rodrigo Bongiovanni. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. UDELAR, 2012.
Darwin Borrelli (El País).
Alessandro Maradei (La Diaria).
Martín Nessi (Mate Amargo).
Carlos Brigo (Info Sur).
Alejandro Frigerio (Diversa).
Yasuyoshi Chiba (AFP).
Rodrigo López.
Observatorio del Sur.
Diario El Popular.
Diario El País.
Diario El Observador.
Encuadre oriental (@encuadreoriental).
Archivo Lauro Ayestarán. Ministerio de Educación y Cultura: Enrique Pérez Fernández.
Marcelo Campi.
Mary Porto Casas.
Correo Uruguayo.
Sociedades en Movimiento, UDELAR.
Museo y Centro de Documentación de AGADU.
Biblioteca Nacional de Uruguay.
Revista Interinstitucional Artes de Educar. Rio de Janeiro, V. 1 N. 2 – pag 267-8 (jun - set 2015): “Educação e relações étnico-raciais” .
Penha Almeida.
Toulaye.
Diario Carta Capital.
Diario La República - LR21.
Agencia EFE.
Agencia AFP.
Radio M24.
970 AM Radio Universal .
Afroargentinos - 1908, 2011 - Afroamericanas (alejandrofrigerio.blogspot.com) .
Comparsa de Candomberos - Corso Balzán . c. 1874 AGN Argentina.
Libro Músicos. Centro de Documentación Musical Lauro Ayestarán - CDF/IMM - MEC, 2016.
Fotos de Enrique Pérez Fernández.
Archivo General de la Nación Argentina.
Museo del Carnaval - MC, MT, IMM.
Ildefonso Pereda Valdés: Mapa del Caserío de los Negros.
ONU: Mandela besa la mano de un bebé/Foto Fundación Nelson Mandela/Peter Morey.
SEERPM: Fotos evento Plazuela de las Lavanderas.
Álvarez, R., Arana, M., Bocchiardo, L. (1986) El Montevideo de la expansión, Ediciones de la Banda Oriental.
Revista Rojo y Blanco, Nº 81, Julio de 1902.

 

Filmes e vídeos:
Imágenes del Medio Mundo. Archivo SODRE, década del '50.
Fantoche, 1957. Román Viñoly Barreto - Hugo Moser.
¡Viva la vida! 1969. Enrique Carreras - Julio Porter.
La vida es bella. Roberto Benigni, 1997.
Volver a mi barrio. Documental. Leticia López Taborda, 2022. CEIF - Grupo «Volver a mi barrio».
Llamadas 1966. Mario Handler y Lauro Ayestarán. Laboratorio de Preservación Audiovisual del AGU, UDELAR - ICUR.
100 años de Martha Gularte. Archivo Núcleo Audiovisual Montevideo. IMM.
Homenaje a Juan Ángel Silva. Archivo Núcleo Audiovisual Montevideo. IMM.
Mama vieja y Gramillero. 2019. Archivo Núcleo Audiovisual Montevideo. IMM.
Tronar de tambores - Llamadas 2019, Archivo Núcleo Audiovisual Montevideo. IMM.
Placa de la Memoria en el Medio Mundo. Documental. Juan Carlos Insua. Aquí TV Candombe (Canal YouTube).
Morenada. Das Bundesarchiv, 1965.
Carnaval en Montevideo. Juan José Gascue, 1957. Laboratorio de Preservación Audiovisual del AGU, FIC, GESTA, UDELAR - ICUR.
El candombe afro-uruguayo. Documental. Darío Arce y Rafael Gutiérrez. C-Production Chromatiques. Cités Télévision, 2003.
Reus al Sur. Documental. Tomás Olivera Chirimini, Juan Antonio Varese y Elisa Vigo Rossi. Canal YouTube Bantu Uruguay, 2023.
Conjunto Bantu Uruguay. Documental. Tomás Olivera Chirimini. Canal YouTube Bantu Uruguay, 2023.
1er Encuentro de Mujeres de Tradiciones de Raíz Africana. 2023, Archivo Núcleo Audiovisual Montevideo. IMM
Llamadas 2023. 2023, Archivo Núcleo Audiovisual Montevideo. IMM
En la puta vida. 2001. Beatriz Flores Silva.
Lobo Núñez. Entrevista. Víctor Burgos (Canal Youtube, @victorburgosdoc).
Tutorial Toques Sur y Palermo - Fernando «Lobo» Núñez - Dirección: Juan Pellicer Investigación: Ina Godoy – Juan Pellicer Producción: Cecilia Easton Procesamiento de archivos: Cecilia Easton – Ernesto Díaz (Canal Youtube Mario Andrés Ipuche Vera) .
Iemanjá en Montevideo. 2012, MVD TV, Canal Youtube Montevideo de Frente.
Iemanjá - Montevideo 2017. Santiago Echeverria. 2017, MVD TV, Canal YouTube Montevideo de Frente.
Uruguayans celebrate Yemanja, Goddess of the sea. 2022, Canal YouTube AFP News Agency.
Maestros del Candombe. Toques Madre. Daniel «Tatita» Márquez, Estudio Mukunda, Portal Candombe, 2007.
Ansina: José Pedro «Perico» Gularte, Mariano Barroso, Miguel García; Cuareim: Jorge «Foqué Gómez, Pablo Fabián Silva, Pablo Paquito Silva; Cordón: Alfonso Pintos, Fabián Silva, Rodrigo Corujo
Vamos pa' los candombes a tocá tangó. Daniel Correa - TV Ciudad, 2005.
Juan Velorio - Ingeniero del Tambor - (Canal Youtube, @Joakko4).
Como el Uruguay no hay. Ugo Ulive, 1960 - Laboratorio de Preservación Audiovisual del AGU, FIC, GESTA, UDELAR - ICUR.
Nelson Mandela - Viaje a la Libertad. History Channel (Youtube)

 

Redes e sites:
It-Montevideo (montevideo.italiani.it).
Historia de los afrodescendientes en el continente americano (Facebook).
Espacio Palermo - Teatro y cine (Facebook).
@joakko4 (Twitter).
Muniz - @emunizok (Twitter).
Agó Páez (Facebook).
Plaza Juan Ángel Silva (Facebook).
Video Municipio B - Plaza Juan Ángel Silva. Estudio Identidad. Radio La Rambla (Facebook).
familiastronger.com (BR).
Enquanto você dorme (Blog, BR).
Candomberos (Facebook).
Tonelerías (grupo.us.es).
Underwood & Underwood (State Library of Louisiana).
borosoakbarrels.com.
Martín Boneo (buenosaireshistoria.org).
Wiki Commons
NPR.org
Digital Public Library of America
Slavery Images
British Library, via Flickr
National Museum of African & American History & Culture; Datawav
Facebook «A la uruguaya»
Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (España)
Encyclopedia Virgina
Pragmatismo Político (Brasil)
Amnesty International
Izquierda Revolucionaria
Web La Galena del Sur
Web Montevideo Antiguo
Cultura Inquieta
The Mirror
Newsweek
Newspapers.com
Infobae
Pinterest
PressReader


Pinturas:
Pedro Figari: Candombe, Bailando, En familia, Nostalgias africanas (Museo Figari, Museo Blanes, MNAV).
Eduardo Vernazza:  Candombe (Subastas Castells).

Roberto Castellanos: Cubo del Sur (MNAV). 
Barthelemy Lauvergne: Vista de Montevideo (Zorrilla Subastas )
Besnes e Irigoyen: Museo Histórico Cabildo
Leónie Matthis: Museo Histórico Nacional

Tipografia:
Ciudadana.
Niewe: O tipo de letra Niewe foi criado pelo Mr. Zyan para a revista Neo2.

Nos casos em que não foi possível acessar a autoria original dos documentos, a fonte e/ou o local de onde os arquivos foram retirados é citado. Em caso de comentários, correções ou retificações, entre em contato com latidoafro@gmail.com

scan